miércoles, 26 de julio de 2017

ARTE EN COLOMBIA


SEBASTIAN GONZALEZ CRUZ
8C




MISS MARIA EUGENIA HENAO
especialista
MISS PATRICIA CARMONA
especialista pedagogía de la virtualidad 


TECNOLOGIA
ARTISTICA



COLOMBO BRITANICO

ENVIGADO 


2017









El trabajo presentado a continuación es un trabajo presentado para el área de tecnología y artística donde veremos el arte en Colombia atreves del tiempo y sus representantes mas importantes.



1 HISTORIA DEL ARTE EN COLOMBIA EN EL SIGLO XIX

2 ARTE PRECOLOMBINO

3 ARTE DE LA COLONIA

4 VIDA Y OBRA DE LOS ARTISTAS MAS IMPORTANTES DE COLOMBIA

    4.1 ALEJANDRO OBREGON
   
4.2 RODRIGO ARENAS

    4.3 FERNANDO BOTERO



ARTE EN COLOMBIA EN EL SIGLO XIX
los estilos de arte que mas se resaltaban en esta época eran 

expedición botánica 
Fue la Expedición Botánica de Mutis una experiencia universitaria original que puso al final del Imperio Español en América un signo del cambio más profundo. El rey de España lo ha dicho con claridad llena de nobleza cuando al presentar la exposición que recuerda la empresa dice: Fue sin duda uno de los primeros intentos de Colombia para aunar los campos científico y cultural, político y civil en un proyecto único que perfilara la personalidad colombiana y la capacitara para asumir la gesta bolivariana . La expedición estaba compuesta por personal granadino, venezolano y del reino de Quito. No había en ella un solo español distinto de Mutis. Era una Universidad americana. La primera en el continente. Con 20 años de preparación antes de que obtuviera el reconocimiento oficial. Mutis nació en Cádiz, pero su formación en España había sido la de médico apenas iniciado en las otras disciplinas que desarrolló en su vida neogranadina.

el retrato
 La sociedad colombiana del siglo XIX, que se pretendía pragmática a través del positivismo, sólo aceptaba a los artistas como artesanos; por ello intentó, aunque sin lograrlo del todo, impulsar, tanto en los gobiernos conservadores como radicales, las escuelas y las exposiciones de artes aplicadas. La voluntad de crear una escuela de arte oficial se quedó siempre en proyecto de ley o de constitución. Las bellas artes en sí mismas no contaron con el apoyo suficiente. No obstante, el ingrediente tradicionalista impulsaba a los miembros de la clase dominante a retratarse, y a fijar su imagen para la posteridad. Esa actitud identificadora y narcisista a la vez, permitió que el arte recibiera cierto apoyo de la naciente burguesía, y que favoreciera talentos como el de Espinosa, Francisco Antonio Cano Cardona, Ramón Torres Méndez, Andrés de Santa María, la familia Figueroa y una decena más de pintores nativos.

el costumbrismo


El costumbrismo en Colombia aparece entre los años 1830 – 1880. Fue cultivado por terratenientes cultos que no se decidían a ser verdaderamente literatos, sino que en sus ratos de ocio liberaban sus aficiones o ilusiones, escribiendo artículos, crónicas y muchas veces novelas que revelaban su visión de las relaciones socio – laborales del mundo rural.

CARACTERÍSTICAS:
  Ø   Predominio de la descripción frente a los diálogos.
  Ø   Propósito didáctico, moral o político.
  Ø   Temática relativa a la descripción de tipos, lugares y entorno social.
  Ø   Prosa regional y local.
  Ø   Estudio pintoresco de la cotidianidad provinciana y rural.
  Ø   Busca defender la tradición frente al influjo extranjero.
  Ø   Acendrado localismo en sus tipos y lengua.
  Ø   Color local, énfasis en el enfoque de los pintoresco y representativo.
  Ø   Popularismo; sátira y crítica social, con intención de reforma.
  Ø   Infiltración del tema político-social; reproducción casi fotográfica de la realidad con escenas a veces muy crudas y vocabulario rudo y hasta grosero.
  Ø   Colorido, plasticidad. Constituye el costumbrismo el punto de partida para el realismo y el naturalismo que vendrían después.
  Ø    El cuadro costumbrista nació indisolublemente ligado al periodismo, quizás por su carácter popular y su anhelo de resaltar costumbres contemporáneas.

paisajismo

Arte latinoamericano con énfasis en Colombia Módulo 2: Arte colonial a partir de Colombia Los pintores paisajistas entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano Porfolio Semana 2: Pedro Julián Subías Loren
 El arte tras la colonización. Primeras manifestaciones: El arte mestizo (1.500 a 1.550) y el claroscuro. Influencias del barroco europeo: religioso, romano, del Concilio de Trento, el de San Pedro de Roma. El que no llega a América es el barroco cortesano. Influencias de Zurbarán, Murillo, Rubens, el Españoleto y la escuela tenebrista religiosa. Escuela de los Figueroa, Gregorio Vásquez y Ceballos. Arte Rococó, Neoclásico e Independencia.
 Siglos XIX y XX en el arte colombiano (1). Influencia de Francisco de Goya: profeta de la modernidad. La guerra de los mil dias. Fundación de la Academia de Bellas Artes de Bogotá. Retratistas Colombianos: Pantaleón Mendoza, Epifanio Garay, Ricardo Acevedo Bernal y Francisco Antonio Cano.
 Siglos XIX y XX en el arte colombiano (2). Costumbristas Colombianos: Miguel Díaz Vargas, Coriolano Leudo, Fidolo Alfonso González Camargo, Eugenio Zerda, Francisco Antonio Cano, Roberto Pizarno y Margarita Holguín y Caro. La vanguardia postimpresionista en Colombia: Andrés de Santamaria. Paisajismo en Colombia: Jesús María Zamora, Ricardo Gómez Campuzano, Eugenio Peña, Ricardo Borrero Álvarez, Alfonso González Camargo y Roberto Páramo.

ARTE PRECOLOMBINO

El arte precolombino es conocido, sobre todo, por los trabajos en oro de las antiguas culturas indígenas considerados como los mejores del continente americano. Antes de la época de la conquista numerosas culturas utilizaron el oro, curiosamente con técnicas muy parecidas, pero desarrollando estilos muy particulares. El oro fue utilizado en la elaboración de pieza de joyería, anillos para la nariz, brazaletes o coronas y como utensilios y ofrendas para las ceremonias rituales. La mejor muestra del trabajo en oro precolombino es la famosa Balsa Muisca, una pieza en hoja de oro que representa al cacique cargado de oro en una barca junto a los remeros, antes de bañarse en la laguna de Guatavita. También son famosos los Tunjos, gordas figuras de oro que representan a feroces guerreros. Por otro lado destacan los trabajos de la cultura Tolima con sus pectorales planos, que describen sencillas figuras humanas, así como los poporos de la cultura Quimbaya, recipientes con un alargado cuello donde se maceraba la hoja de coca. Otras culturas como la Tayrona, los Sinú o los Calima, dejaron excelentes trabajos.

La alfarería precolombina es muy rica en formas y estilos lo que ha dificultado su clasificación. Desarrollada por grupos sedentarios de agricultores no sólo fabricaron objetos de uso doméstico como platos con alegres motivos o vasos decorados con múltiples colores, sino que también la utilizaron en sus ceremonia rituales como son las vasijas funerarias con figuras antropomórficas o de animales. Las piezas más características provienen de la cultura muisca y tienen su mejor muestra en la gran variedad de múcuras, un cántaro especial de cuello delgado y decorado con motivos antropomórficos. Esta pieza se utilizaba para tareas domésticas y ceremonias religiosas. Todavía se siguen fabricando de acuerdo a los procesos ancestrales, especialmente en las zonas rurales de Boyacá. A diferencia de otras culturas suramericanas, en Colombia no se han encontrado imponentes construcciones o grandes zonas arqueológicas, a excepción de las grandiosas figuras de la región de San Agustín. Allí se han encontrado más de 500 piezas talladas en piedra, representando dioses, hombres y animales, que demuestran el complejo culto religioso de este grupo indígena. Sin embargo, las culturas precolombinas si han dejado un buen ejemplo de lo que fueron en otro tiempo, en los cientos de piezas e instrumentos de trabajo que demuestran un alto grado de desarrollo y elaboración.
ARTE DE LA COLONIA
El arte de esta época es entonces religioso y con algunas características del estilo barroco, el preferido por la Iglesia para cautivar a todos los creyentes, antiguos y neófitos (Persona que se ha convertido recientemente a una religión, especialmente la que acaba de ser bautizada.) . La arquitectura comienza pronto y es la primera manifestación artística. Entre las construcciones tempranas sobresalen las catedrales de Cartagena y Tunja, las iglesias de San Francisco y la Concepción en Bogotá y los conventos de Santo Domingo en Tunja y Cartagena y San Francisco en Tunja y Bogotá. De los conventos rurales hay que mencionar el del desierto de Nuestra Señora de la Candelaria, cerca de Ráquira, entre otros. Vienen luego las iglesias de los jesuitas (Bogotá, Tunja y Cartagena), que siguen el modelo de la iglesia de Il Gesù de Roma de Giacomo della Porta. En el siglo XVIII la arquitectura religiosa continúa con la iglesia de la Compañía (de Jesús) y la catedral de Popayán, la catedral de Santa Marta y el templo de Santa Bárbara de Mompox. Sin embargo, en esta centuria resultan muy importantes las arquitecturas civil y militar: la casa de la Moneda de Bogotá, la aduana de Cartagena, el Puente del Común y la conclusión de las obras de fortificación de Cartagena, iniciadas a fines del siglo XVI. Desde la segunda mitad del XVIII se distingue la arquitectura académica del capuchino Domingo de Petrés: el Observatorio Astronómico y la catedral de Bogotá. TEMA PRINCIPAL DEL ARTE COLONIAL Son temas religiosos y didácticos que tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares. Los talleres siguen en manos americanas cuando desaparecen los maestros europeos, expresando con mayor o menor grado la cosmovisión nativa y logrando un arte propio de gran expresividad, buscando especialmente dar gloria a Dios. Se mantienen las técnicas y los modelos europeos en temas religiosos que atacan las normas de la Iglesia Católica y su fin evangelizador. En pintura conservan el claroscuro y se aprecia la influencia de pintores españoles, italianos y flamencos.
ARTISTAS IMPORTANTES DE COLOMBIA
Alejandro obregon
(Barcelona, España, 1920 - Cartagena, Colombia, 1992) Pintor colombiano. Su familia se trasladó definitivamente a Barranquilla cuando el futuro pintor había cumplido dieciséis años. Con toda seguridad, el cambio de cultura, de ciudad y de ambiente impresionaron al adolescente, en especial el exuberante trópico, con su luz radiante y aire de libertad. Aprendió entonces a comer pescado con ñame, sancocho de sábalo, a fumar Pielroja (cigarrillo que fumó hasta su muerte) y a tomar ron blanco.Tenemos una versión viva de esa narración y somos conscientes de las limitaciones, compensadas con el placer del arte en vivo, que imponen nuestro único lenguaje -las obras mismas-, el espacio donde se exhiben, la forma de las salas previa a la historia que ahora cuentan y la imposibilidad de satisfacer las ganas -seguramente justas- de muchos artistas vivos de ver sus obras haciendo parte del cuento.De eso se trata: de mostrar esas tendencias de la historia, más que de reunir un catálogo interminable de nombres, y de hacerlo con un elemento nuevo -no un libro, no una película-, con la materia prima misma, con pinturas y esculturas típicas de su momento histórico, algunas de ellas verdaderos hitos entre las obras ejecutadas por colombianos.Alejandro Obregón en 1959 En 1938 se trasladó a Boston, Massachusetts, con el fin de estudiar aviación, carrera que casi concluyó, pero por problemas con un profesor fue expulsado de la escuela y regresó a Barranquilla, a trabajar en la fábrica de textiles de su padre, como supervisor de producción.Porque esta colección, como la historia que cuenta, es una colección viva que aspira a mejorarse, a completarse con donaciones de empresas y coleccionistas, con nuevas adquisiciones que ramifiquen las versiones que -siempre- será posible narrar.Pronto comprendió que ése no era su ambiente y decidió irse, en 1939, a trabajar como conductor de camión en las recién abiertas petroleras del Catatumbo, lo que constituyó otro gran estímulo para su carrera de pintor, pues la selva y su mundo, el de los motilones, lo embelesaron.El año siguiente, en una exposición retrospectiva de 62 obras suyas que se llevó a cabo en la Sala Gregorio Vásquez de la Biblioteca Nacional de Bogotá, se podía apreciar el abandono de los colores violentos, que pasó a reemplazar por tonalidades grises; sus temáticas dominantes fueron autorretratos, cabezas femeninas y paisajes.Además, fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en donde pudo realizar una obra titánica, como fue la de sacar a la escuela del estancamiento académico en el que la habían dejado los pintores colombianos de principios de siglo.La colección ha recibido la propiedad o la posesión de extensos fondos de algunos artistas como las Monjas muertas de Victorino García de propiedad de Granahorrar, el rico fondo Wiedemann donado por Cristina Wiedemann y el fondo Luis Caballero que posee el Banco.
Rodrigo arenas Betancourt
Escultor y escritor antioqueño (Fredonia, octubre 23 de 1919).
Reconocido por su obra monumentalista, en la cual plasma su afán ,por resaltar las epopeyas del pueblo colombiano y los personajes que han formado la cultura de la nación, Rodrigo Arenas Betancourt estudió en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá, en la Academia de San Carlos de México, en la Asociación Libre de Arte La Esmeralda de México y ha efectuado múltiples viajes de estudio a lo largo del continente americano y Europa.
 Ha ejecutado diversos oficios y trabajos. Siendo niño fue agricultor, más tarde, en su pueblo y en muchos lugares de América y Europa, fue tallador de Cristos, cartero, imaginero, ayudante y obrero de escultores y muralistas como Pedro Nel Gómez; ayudante de escenografía en los Estudios Azteca de México; maestro, profesor, colaborador, reportero y escritor de revistas nacionales y extranjeras; fotógrafo de arquitectura y, principalmente, escultor.

Tiene su taller en el municipio de Caldas, al sur de Medellín, donde trabaja en compañía de ayudantes y aprendices. Arenas Betancourt ha sido asesor artístico de la Universidad de Antioquia, ministro consejero de la Embajada de Colombia ante el gobierno de Italia, fundador y profesor de la Escuela de Artesanías Ciudadela de México. Ha manejado múltiples técnicas artísticas como el dibujo, el retrato, el autorretrato y la acuarela. Utiliza materiales duros y blandos, pero la versatilidad y maleabilidad del cemento, le ha permitido incursionar en yeso policromado, pasta de yeso con azúcar, hierro, madera, piedra, bronce, concreto y basalto.
Fernando botero 
(Medellín, Colombia, 1932) Pintor y escultor colombiano. Fernando Botero se graduó en 1950 en el Liceo de la Universidad de Antioquia, sita en su ciudad natal. Posteriormente viajó a España para estudiar a los grandes maestros de la pintura española 
Sus primeras obras de retratos, paisajes y escenas costumbristas estaban realizadas con una pincelada muy suelta, que se iría empastando progresivamente, al tiempo que tanto la perspectiva como las figuras se volvían arbitrarias. A principios de los años sesenta Fernando Botero se estableció en Nueva York, donde sus pinturas le granjearon una notable popularidad en el mercado artístico estadounidense. Entre sus obras más conocidas cabe destacar La alcoba nupcialMona Lisa a los doce años y El quite.

cibergrafia
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/botero.
htmhttp://www.colombia.com/biografias/arte/sdi/109439/rodrigo-arenas-betancourt
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/obregon.htm
https://es.slideshare.net/tatiigalindo/arte-colonial-en-colombia
https://sites.google.com/site/artecolombiaart/arte-precolombino-colombia
https://es.slideshare.net/psubias/los-pintores-paisajistas-colombianos-entre-el-xix-y-xx-ricardo-gmez-campuzano
http://descubriendolaliteraturacolombiana.blogspot.com.co/2012/05/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html
http://arte-en-colombia.blogspot.com.co/2006/05/retrato-en-el-siglo-xix-y-_114835182202484985.html
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2009/botanica.htm
https://es.slideshare.net/alexanderalbertoruasandoval/las-artes-en-colombia-en-el-siglo-xix